Mediación Terapéutica

Mediación Terapéutica

En la Mediación Terapéutica, se contempla la resolución del conflicto de una forma integral. Se utilizan técnicas psicoterapéuticas sistémicas, gestálticas, cognitivas, etc., con el fin de abordar las dificultades emocionales, cognitivas o relacionales que dificultan la comunicación, la cooperación y la negociación entre las personas en conflicto.

Vivir en armonía con los demás es un arte.

Un conflicto surge en el momento en que, entre dos o más personas (familia, pareja, hermanos, vecinos, amigos, compañeros de trabajo), existen, al menos, dos criterios diferentes respecto a la forma en que se debe afrontar un problema común: conflicto de intereses, problema de convivencia, separación, reparto de herencias, etc.

Los conflictos forman parte de la vida cotidiana, pero cuando no se consiguen flexibilizar los distintos intereses contrapuestos, disminuye la probabilidad de poder alcanzar una solución común. El conflicto que no consigue resolverse se convierte así en un nuevo problema, en ocasiones mucho más complejo que el asunto que inicialmente se intentaba resolver.

Con demasiada frecuencia, los conflictos no resueltos provocan reacciones emocionales que dificultan o impiden la comunicación entre las personas afectadas. Esto complica aún más la posibilidad de encontrar una solución al problema original. A ello se suma muchas veces la tensión que se genera cuando se debe tomar una decisión en un plazo determinado.

En estos casos, una persona ajena al conflicto, y por tanto neutral, puede mediar entre las partes enfrentadas. Con la ayuda de un mediador, elegido de mutuo acuerdo entre todas las personas implicadas, se pueden restituir las vías de comunicación deterioradas, promover la comprensión mutua y facilitar que cada persona involucrada en el conflicto reconozca y utilice sus propios recursos y habilidades para proponer y negociar una solución equitativa, que pueda ser aceptada por todos.

Principales Aplicaciones de la Mediación Terapéutica

  • Resolución de conflictos.
  • Separación o divorcio.
  • Conflictos familiares.
  • Conflictos entre hermanos.
  • Conflictos en reparto de herencias.