José Gómez. Psicólogo y Psicoterapeuta Humanista. Madrid

Historia

Desde 1997, estoy dedicado a indagar en el origen del sufrimiento humano, a investigar los obstáculos que nos impiden desarrollar todo nuestro potencial, y al estudio y aplicación de los mejores métodos terapéuticos para poder superarlos.

Siempre he sentido curiosidad por intentar comprender el comportamiento humano y por descubrir cuál es nuestro propósito en la vida. Guiado por esa inquietud, comencé a profundizar en el estudio de la psicología oriental y en el conocimiento de la mente, a través de la meditación.

Tras varios años de estudio de la psicología oriental, me formé como psicólogo y me especialicé en distintos enfoques psicoterapéuticos humanistas.

Actualmente, me dedico profesionalmente a la psicología y la psicoterapia, para que el conocimiento y la comprensión que sigo adquiriendo cada día, no sólo sirvan para mejorar mi propia vida, sino para ayudar a los demás.

Experiencias

Tanto en mi vida personal, como en mi actividad profesional como psicólogo, he podido comprobar en multitud de ocasiones que, a medida que conseguimos comprender el contexto y nos damos cuenta de cómo y para qué nos estamos relacionando con él, nuestra vida se va transformando de forma irreversible: comenzamos a vivir con menos sufrimiento y con más conciencia, plenitud y felicidad.

Orientación profesional

Entiendo la Psicoterapia como un camino compartido, por el que avanzamos juntos, a través de tus experiencias vitales. Te ofrezco el apoyo que necesitas para indagar, a tu ritmo, en ti mismo y en lo que está pasando en tu vida. Estoy dispuesto a acompañarte, si así tú lo decides, en este complejo, apasionante y, a veces, difícil recorrido humano. Juntos iremos al encuentro con tu realidad, descubriendo a cada paso, tus propios recursos para seguir avanzando.

Mi orientación profesional es humanista e integradora. Mi metodología psicoterapéutica se basa en tres ejes fundamentales:

  • La formación académica universitaria, científico-técnica, como Psicólogo especializado en Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento.
  • La especialización profesional en diversos enfoques terapéuticos, encuadrados en la Psicoterapia Humanista: gestalt, sistémica, constructivismo, psicodinámica, experiencialismo y fenomenología.
  • El trabajo personal, mediante la psicoterapia y la práctica cotidiana de la meditación, imprescindible para mantener y profundizar en la actitud terapéutica humanista.

Formación y especialización

  • Psicólogo. Graduado en Psicología. Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento.

Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (M-28610).

  • Psicólogo General Sanitario. Habilitado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • Psicoterapeuta Gestalt (Escuela de Terapia Gestalt – IPG, Madrid).

Miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).

  • Psicoterapeuta Sistémico Constructivista de Pareja y Familia (CEFA, Madrid. Robert Neuburguer y Norma Mollot).
  • Especialista en Terapia Gestalt aplicada a la Adolescencia.
  • Especialista en Psicodiagnóstico basado en el modelo Psicodinámico.
  • Especialista en Enfoque Holístico de la Enfermedad (aplicación de la Psicoterapia Gestalt a los síntomas psicosomáticos), con Adriana Schnake.
  • Formación en Ayuda a Enfermos Terminales y sus Familias (Asociación Potala Hospice, Madrid).
  • Formación en Meditación y Psicología Budista Tibetana.  Juan Manzanera, Madrid.

Actividad profesional

Experiencia como Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta Gestalt y Sistémico, en consulta privada y en Centros Sanitarios de la Comunidad de Madrid.

Formación e investigación continua en el estudio del comportamiento humano.

Profundización permanente en el trabajo personal y en el desarrollo de la atención, aspectos fundamentales para la actitud terapéutica humanista, mediante el estudio y la práctica de la meditación.

Autor de la página web masconciencia.com, dedicada a la divulgación de la Psicoterapia Humanista, en cuyo blog publico algunos de mis artículos.